Fotografías de Sociedad

UIO-GRAFFIT-PIKACHU (15)
Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR

UIO-GRAFFIT-PIKACHU

Quito, 18 de mayo de 2022. En el Boulevard de la calle 24 de mayo, en el casco colonial de la capital se realizó un graffiti como parte de una donación de la embajada de España, este mural de volvió controversial ya que contiene un "Pikachu" junto a las bordadoras indígenas de Llano Grande (un pueblo de la cuidad). API/JUAN RUIZ CÓNDOR