Fotografías de Salud - Viernes, 09 Sep. 2022

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES (12)
Cuenca - Ecuador
Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. En la imagen Andrés Esteban Jaimes experto en Derechos humanos. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. En la imagen el profesor Andrés Esteban Jaimes experto en Derechos Humanos. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. En la imagen Tania Cuzco de rehabilitación coloca simbolicanente el implante a Samantha Huiracocha. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. foto Boris Romoleroux/API

CUENCA-PROYECTO-IMPLANTES-COCLEARES

Cuenca,Ecuador 9 de septiembre de 2022 En el Hospital Vicente Corral Moscoso la mañana de hoy el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6,presentaron el proyecto “Rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad auditiva”. El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología que permite que un paciente sin audición, adquiera la capacidad de captar sonidos y pueda desarrollar lenguaje, cultura y escritura. Samantha Huiracocha ,Danna y Emilia Mosquera niñas beneficiadas por el proyecto. En la imagen Tania Cuzco de rehabilitación coloca simbolicanente el implante a Samantha Huiracocha. foto Boris Romoleroux/API